domingo, 16 de octubre de 2011

Movimientos precursores Venezolanos y Latinoamericanos.

Espero comentarios explícitos y no cortados y pegados, la calidad es lo importante. y comenten sobre las entradas de sus compañeros vean que tengan buen sentido histórico y que no sean copiadas textualmente.

28 comentarios:

  1. Rebelión de Andresote

    Andresote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y 1733 contra las autoridades españolas.
    A pesar de que su insurrección en el valle del Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía Guipuzcoana que ponían obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo éxito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores, se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a Venezuela. Pero en las montañas del Yaracuy quedó el foco de la sublevación que sólo llegó a ser dominada gracias a la colaboración que misioneros capuchinos prestaron a las autoridades.
    **********************************
    Rebelión de San Felipe

    Movimiento organizado por la población sanfelipeña y liderada por los notables de la ciudad, en contra de la designación por el gobernador Gabriel de Zuloaga de Ignacio de Basazábal como teniente y justicia mayor de San Felipe. Su nombramiento era con el fin de erradicar el contrabando realizado por casi todos los sectores socioeconómicos de los valles del Yaracuy, y proceder de acuerdo con el gobernador y con la Compañía Guipuzcoana.
    El 4 de enero de 1741 Basazábal fue destituido de su cargo y tomaron el control de la ciudad los capitulares, encabezando a la población en armas que estaba dispuesta a combatir cualquier intento de pacificación violenta. Analizada la situación de la provincia, a Zuloaga no le quedó otro camino que enfrentar el movimiento por medios pacíficos, hecho que se logró el 16 de febrero siguiente.
    **********************************
    Rebelión de El Tocuyo

    Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local.
    Estalló el 11 de mayo de 1744 en desobediencia a la orden dada por el gobernador Gabriel de Zuloaga de reunir 200 soldados españoles y 150 indios flecheros con destino a la defensa de Puerto Cabello. Los amotinados alegaban que no marcharían a dicho puerto por las condiciones de insalubridad allí reinantes y por el temor de tener que someterse a la tutela de la Compañía Guipuzcoana.
    La ciudad y los alrededores permanecieron bajo control de los rebeldes durante varios meses, pues aún para diciembre de ese año, Zuloaga informaba al Rey que no había hecho nada al respecto temiendo el maltrato de cualquier comisionado que enviara, y porque la situación de peligro que aún reinaba en el mar Caribe le impedía movilizar tropas hacia El Tocuyo.

    ResponderEliminar
  2. rebelion de los comuneros de los andes.

    Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos.

    Gritando consignas contra el mal gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron de San Cristóbal, Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron dominar Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José García de Hevia, confiscaron el dinero y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a las autoridades. Fuerzas militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron a los comuneros a fines de octubre de ese año; los dirigentes fueron encarcelados y enjuiciados, pero en agosto de 1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.
    ###############################

    Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González

    Tuvo todos los indicios de una verdadera insurrección de carácter social clasista y hasta político. Los historiadores están de acuerdo en reconocer su importancia; José Gil Fortoul menciona ese suceso diciendo que con él empezó en Venezuela el movimiento revolucionario de emancipación. Eloy G. González lo califica como uno de los antecedentes de la Independencia. Pedro Manuel Arcaya destaca su importancia en el proceso emancipador y Federico Brito Figueroa y Eleazar Córdova Bello, lo consideran como una verdadera revolución social.

    José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro.

    Esta rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las agrupaciones de esclavos y va a mantener un estado de agitación en localidades como Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.

    ResponderEliminar
  3. En esos grupos de patriotas, jesuitas, políticos escapados de las cárceles de España o de América, criollos liberales y sus representantes en Londres, París y aun en Cádiz, que preparan la emancipación hispanoamericana, se destaca en primer plano la figura de Francisco de Miranda, verdadero Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica.

    Londres, desde 1784, se convirtió en el centro de sus primeras actividades patrióticas buscando el apoyo y ayuda necesarios para liberar a América que llama Colombia. De 1785 a 1789 recorre Europa buscando el respaldo a sus ideas; se alista en el ejército de la Revolución Francesa persiguiendo el mismo fin, pero no es sino en 1805 cuando podrá ejecutar su primera acción bélica. Va a Estados Unidos donde organiza, con la ayuda de amigos norteamericanos, su primera expedición hacia Venezuela.

    Está en Haití en 1806 donde el 12 de marzo crea e iza en su buque anclado en Jacmel, la primera bandera de Venezuela. Pensaba que el pueblo estaba preparado ya para apoyarlo.

    Había sido el más grande proselitista de la revolución. Ya circulaba, mandada a traducir por él, la famosa Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán: “…la primera proclama de la revolución americana…”, en palabras de Mariano Picón Salas. El 27 de abril de 1806 se presentó frente a Ocumare de la Costa con sus 3 goletas Leander, Bee y Bacchus.

    La expedición traía 200 hombres entre norteamericanos, ingleses y antillanos. Atacados sus barcos por fuerzas mayores, y capturadas 2 de sus goletas, se retiró a Barbados y Trinidad. Pero vuelve al ataque, y el 3 de agosto de 1806, acompañado esa vez por más de 400 hombres, desembarca en La Vela de Coro. Por primera vez ondeaba su bandera en tierra venezolana.

    Aunque la población de Coro no lo apoya, Miranda aprovecha su estancia para hacer circular una proclama de liberación así como otros documentos patrióticos. Las fuerzas que llegan para oponerse a él lo obligan a abandonar Coro pocos días después. No recibió el apoyo que esperaba y en Caracas, mantuanos y vecinos notables demuestran su más completa lealtad a la Corona.

    El Cabildo de esa ciudad pone precio a su cabeza, quema su efigie y lo califica de “monstruo abominable” y de “traidor”. De regreso a Londres, sigue su infatigable obra propagandística a favor de la independencia hasta su vuelta a Venezuela en 1810. Había dedicado más de 40 años de su vida a luchar por la independencia de Hispanoamérica.

    Los movimientos aislados o colectivos que tuvieron lugar más tarde en Venezuela, como es el caso de la conspiración de los mantuanos de 1808, pueden ser considerados como los prolegómenos de la independencia

    ResponderEliminar
  4. Insurrección de Juan Francisco de León:

    Teniente cabo de guerra y juez de comisos» en Panaquire, Juan Francisco de León, en abril de 1749, se puso a la cabeza de unos 800 amotinados, descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana. Se presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de expulsar a la compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000 manifestantes. En 1751 organizó una tercera manifestación armada. Él y su hijo Nicolás fueron derrotados; se entregaron después de haber huido; llevados a España, León murió allí y más tarde su hijo regresó a Venezuela.

    El movimiento reflejaba el descontento de los colonos y aunque su propósito no era romper con España, representó el primer eslabón del proceso integrador de la nacionalidad venezolana. Algunos historiadores le restan importancia a la rebelión de León en el proceso de emancipación, no así Arístides Rojas y Vicente Lecuna quienes lo sitúan como el iniciador de dicho proceso.La plaza de la Candelaria es el Monte Sacro de Venezuela. En ella se inició la lucha por la libertad individual, cuando Juan Francisco de León, en el siglo XVIII, levantó el estandarte contra la tiranía de la Compañía Guipuzcoana Los primeros movimientos insurreccionales, no tenían un ideal definido. Es sólo en la 5 últimas décadas del siglo XVIII, cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación que en Hispanoamérica arranca de las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781.

    ResponderEliminar
  5. Conspiración de Manuel Gual y José María España:

    La más importante y la primera tentativa de separación de España para establecer una República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José María España, justicia mayor de Macuto. Para llevar a cabo su proyecto tomaron contacto con algunos españoles republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Lax, Manuel Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide.

    Un grupo de mulatos de La Guaira también estaba comprometido en el proyecto de sublevación. Su programa indica que se trataba de una verdadera revolución igualitaria político-social. Estaba contenido en las Ordenanzas cuyos artículos 32, 33 y 34 declaraban la igualdad natural entre todos los habitantes, la abolición del pago de tributos indígenas, la repartición de tierras entre éstos y la abolición de la esclavitud. El artículo 44 creaba una escarapela cuatricolor como bandera de la futura República libre.

    El proyecto de conspiración fue descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y España se refugiaron en Trinidad donde continuaron su propaganda revolucionaria. España regresó clandestinamente a Venezuela; capturado, fue condenado el 8 de mayo de 1799 a la pena de muerte, arrastrado por las calles de la cola de un caballo, ahorcado en la plaza Mayor (hoy plaza Bolívar) y descuartizado. Varios de sus cómplices también fueron ahorcados. Gual murió, probablemente envenenado por un realista, en Trinidad en 1800.

    ResponderEliminar
  6. Tentativa de Francisco Javier Pirela:

    La conspiración de Gual y España había encendido los ánimos y creado un ambiente propicio al desarrollo de las ideas «subversivas» en Venezuela y el área del Caribe; revolucionarios sinceros, aventureros y aun piratas veían con agrado el progreso de las ideas de libertad e igualdad y trataron de aprovecharlo, cada uno a su manera. El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una sublevación en Maracaibo.

    Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibo con sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200 hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los corsarios, debían «…embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra el gobierno español y establecer la República…», según lo indica el informe del Consejo de Indias al Rey. La conspiración debía estallar en la noche del 19 de mayo.

    ResponderEliminar
  7. LA REBELION DE EL TOCUYO Movimiento que estalló en 1744 en El Tocuyo, en el que los habitantes de esta localidad manifestaron su rechazo a los vascos y a la Compañía Guipuzcoana. Esto como reacción a la orden dada por el gobernador y el capitán general de la provincia de Venezuela, para reunir un contingente de hombres armados con destino a Puerto Cabello, plaza cuya vigilancia y defensa convenía mantener bajo control de los españoles luego del ataque lanzado por los ingleses en 1743. En tal sentido, el 1 de mayo de 1744, Félix Alonso González de Yepes, maestre de campo y sargento, convocó a todos los habitantes de El Tocuyo, entre los que los que se encontraban tanto “nobles” como “plebeyos”, para comunicarles la decisión del gobernador, según la cual debían reunirse 200 soldados españoles y 150 indios flecheros que partían en 2 grupos, el primero en una semana, al mando del propio González de Yépez, y el otro, en un mes, comandado por el alcalde ordinario que estuviera ejerciendo las funciones de sargento mayor. El día 11 se reunió el primer grupo de hombres en la plaza mayor, se entregaron las armas correspondientes, se pasó revista a la tropa y se ordenó la marcha. Sin embargo, cuando los contingentes estaban listos para partir se escucho una voz que pronto fue acompañada por otras, que se negaban a cumplir la orden. Asimismo, los alzados apuntaron con sus armas a las autoridades y con un disparo avisaron a otros hombres que llegaron de los alrededores armados con espadas “espadas, chafarotes y rejones”. En términos generales, los alzados alegaban que no convenía la marcha a Puerto Cabello por ser un lugar muy malsano en el que era fácil perder la vida a causa de las “calenturas”, y por el temor de tener que someterse a la tutela de los vascos y de la Compañía Guipuzcoana, empresa cuyo control sobre ese puerto era evidente.

    ResponderEliminar
  8. Movimientos Precursores Latinoamericanos:

    - Comuneros de Asunción:

    Fue uno de los primeros movimientos independentistas de América del Sur. Comenzó en 1721 al quedar vacante la Gobernación de Paraguay. El cargo fue ocupado interinamente por el alcalde Diego de los Reyes Balmaceda, quien posteriormente fue depuesto y encarcelado.

    La Real Audiencia de Charcas envió entonces al oidor José de Antequera como veedor y juez. Lejos de reponer a Balmaceda, Antequera tomó el poder y proclamó los derechos de la población - del "Común" - para elegir sus autoridades y para resistir los abusos a los que era sometida. En 1731, Antequera fue fusilado pero sus ideas fueron continuadas por su discípulo Fernando de Mompox, quien reorganizó a los Comuneros y logró apoderarse del gobierno de Asunción, en donde permaneció hasta que fue traicionado y enviado prisionero a Buenos Aires.

    Este movimiento de los Comuneros fue muy importante como antecedente de la Revolución de Mayo, ya que se trató del primer impulso de libertad, en pleno periodo absolutista y bastante antes que los pensadores europeos hablaran de los derechos del pueblo.

    ResponderEliminar
  9. - La rebelión de Tupa Amaru:

    José Gabriel Condorcanqui reclamaba ser descendiente de Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, quien fuera ejecutado en la plaza del Cusco en 1572 por orden del Virrey Toledo.

    José Gabriel Túpac Amaru nació en Tinta, el 19 de marzo de 1738. Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. Al fallecer su hermano mayor, quedó como único y legítimo heredero del curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Fue educado por los jesuitas en el colegio de curacas de San Francisco de Borja ubicado en el Cusco.

    Tenía alrededor de 20 años cuando, en 1760 contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua. Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y, sobre todo, dueño de 350 mulas, por lo cual era conocido peyorativamente como "el curacas arriero".

    En 1776 presentó una petición formal para que los indios fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas. Ante la negativa de la Audiencia de Lima decidió tomar medidas más radicales. En 1780 encabezó la insurrección popular más grande en la historia del Virreinato. Si bien al comienzo el movimiento reconoció la autoridad española de la Corona, más adelante se convirtió en un movimiento independentista. El 18 de mayo de 1781, Túpac Amaru fue ejecutado en la plaza del Cusco junto con su esposa y consejera, Micaela Bastidas.

    Los tributos excesivos, la mita y los abusos de los corregidores fueron las principales causas de una rebelión india que, en noviembre de 1780, estalló en el valle del Tinta. Durante ésta, el corregidor Arriaga fue apresado y ejecutado por orden del cacique José Gabriel Condorcanqui, hijo del cacique Miguel Condorcanqui y descendiente por línea materna de Túpac Amaru, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre.

    Túpac Amaru (Tungasuca, 1740-Cuzco, 1781) había sido educado en el colegio jesuita de San Francisco de Borja y se dedicó a la arriería hasta que acaudilló la gran rebelión india que, en seguida, se propagó por toda la sierra.

    Aunque su objetivo inicial fue luchar contra los excesos y el mal gobierno de los españoles, no pudo evitar que la guerra se convirtiera en racial. Al frente de una nutrida hueste y después de vencer a un ejército de 1.200 españoles en Sangarará, Túpac Amaru no marchó sobre Cusco sino que regresó a su residencia de Tungasuca sin entrar en la ciudad; con ello intentó facilitar una negociación de paz, ya que su objetivo no era la guerra contra los españoles sino acabar con los excesos de los corregidores.
    Esto permitió que los españoles organizaran la resistencia y los rebeldes fueron vencidos el 8 de enero de 1781 por el ejército enviado por el virrey Jáuregui y Aldecoa y, entre el 5 y el 6 de abril, en Tinta, por las tropas del mariscal del Valle.

    Perseguido por el general Ventura Landa en Tananico, fue hecho prisionero, juzgado severamente y decapitado al fin, después de ser obligado a presenciar el asesinato de toda su familia, el 18 de mayo de 1781.

    A pesar de la captura de Túpac Amaru y de su familia, los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste argentino.

    La fama de Túpac Amaru se extendió de tal forma que incluso los indios sublevados en el llano de Casanare, en la región de Nueva Granada, le proclamaron rey de América. Siguiendo los pasos de su antecesor, que había intentado una solución pactada al conflicto, tras difíciles negociaciones, en enero de 1782, el nuevo cacique inca consintió en deponer las armas con la promesa española de indultar a los rebeldes y corregir la mala situación de los indios.

    En 1783 las autoridades virreinales le apresaron y condenaron junto con otros miembros de su familia. Las posteriores rebeliones criollas invocaron el nombre de Túpac Amaru para obtener el apoyo de los indios.

    ResponderEliminar
  10. Aunque no Valla con el Tema la Independencia de Estados Unidos es Tomada También como Un Movimiento Precursor a las Independencias Latinoamericanas.

    - Independencia de Estados Unidos:

    A mediados del siglo XVIII las trece colonias británicas que ocupaban la costa Atlántica de América del Norte gozaban de gran independencia respecto de su metrópoli. Los habitantes de cada una de ellas votaban sus propios impuestos y resolvían sus asuntos internos.

    La decisión del rey Jorge III (1764) de gravar con impuestos algunos productos como azúcar, plomo, vidrio, té y de establecer la obligación de usar papel sellado en todos los documentos legales - Ley del Timbre - provocó incidentes y revueltas, especialmente en la ciudad de Boston. En 1774 un Congreso reunido en Filadelfia e integrado por representantes de las colonias hizo llegar al rey una declaración donde se reclamaba por los derechos a la vida, propiedad y libertad de los americanos. Al año siguiente se inició la guerra y en 1776 se reunió un segundo Congreso en Filadelfia donde se eligió a George Washington general en jefe de los ejércitos rebeldes. El 4 de julio de ese año el Congreso aprobó la "Declaración de la Independencia".

    España y Francia apoyaron a los americanos quienes derrotaron a los ingleses en 1781.

    En 1787 se aprobó una "Constitución" basada en el respeto por las libertades individuales, la pluralidad social, el federalismo y el sistema republicano representativo de gobierno. Esta Carta Magna se convirtió en el modelo que siguieron otras constituciones americanas, en especial la de nuestro país.

    Posteriormente, comenzaron a llegar al virreinato algunas publicaciones norteamericanas, como "El Federalista", cuyos ensayos trataban acerca de la organización constitucional, y ejercieron una gran influencia sobre los intelectuales hispanoamericanos.

    ResponderEliminar
  11. Movimientos emancipadores

    El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas.

    ResponderEliminar
  12. Continuacion.....

    Estas primeras insurrecciones no tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos contribuyeron a unificar y fortificar el repudio al sistema imperante.

    ResponderEliminar
  13. La naturaleza del proceso emancipador americano, que durante mucho tiempo la historiografía ha intentado explicar en clave maniquea, presenta una gran complejidad. Unos han dicho que se trataría de la revolución liberal llevada a Hispanoamérica como consecuencia de la proliferación de las nuevas ideas progresistas. Para otros, se trataría de una reacción tradicional en defensa del usurpado Fernando VII, frente a las reformas ilustradas, racionalistas y afrancesadas, del usurpador José Bonaparte.

    Hay quienes defienden el peso de lo ideológico en el proceso, mientras que otros han considerado insignificante su influencia. Los partidarios del populismo se opusieron a los que consideraban que el fenómeno emancipador fue el resultado de la decisión unilateral de minorías, que verían así cumplidas sus aspiraciones de protagonismo político, frente a los funcionarios de la metrópoli.

    Ante tales discrepancias, que la historiografía de los últimos años ha ido matizando con menos apasionamiento[1], es un hecho que el proceso emancipador Hispanoamericano permitió la formación de una serie de repúblicas organizadas políticamente según el modelo del Nuevo Régimen.

    En rigor, la emancipación produce el paso de una unidad colonial administrativa, económica, social, política y cultural -aun dentro de radicales diversidades-, a una diversidad de tipo nacional, en la que, sin embargo, existen importantes fuentes cohesivas.

    ResponderEliminar
  14. La naturaleza del proceso emancipador americano, que durante mucho tiempo la historiografía ha intentado explicar en clave maniquea, presenta una gran complejidad. Unos han dicho que se trataría de la revolución liberal llevada a Hispanoamérica como consecuencia de la proliferación de las nuevas ideas progresistas. Para otros, se trataría de una reacción tradicional en defensa del usurpado Fernando VII, frente a las reformas ilustradas, racionalistas y afrancesadas, del usurpador José Bonaparte.

    Hay quienes defienden el peso de lo ideológico en el proceso, mientras que otros han considerado insignificante su influencia. Los partidarios del populismo se opusieron a los que consideraban que el fenómeno emancipador fue el resultado de la decisión unilateral de minorías, que verían así cumplidas sus aspiraciones de protagonismo político, frente a los funcionarios de la metrópoli.

    Ante tales discrepancias, que la historiografía de los últimos años ha ido matizando con menos apasionamiento, es un hecho que el proceso emancipador Hispanoamericano permitió la formación de una serie de repúblicas organizadas políticamente según el modelo del Nuevo Régimen.

    En rigor, la emancipación produce el paso de una unidad colonial administrativa, económica, social, política y cultural -aun dentro de radicales diversidades-, a una diversidad de tipo nacional, en la que, sin embargo, existen importantes fuentes cohesivas.

    ResponderEliminar
  15. La Rebelión de Tupac AmaruII

    la principal revuelta indígena se dio en América, fue la encabezada por Tupac Amaru en la región de Cuzco entre 1780 y 1781. El conflicto se inicio cuando el corregidor Arraiga presiono a los habitantes del Cuzco para que pagaran los nuevos impuestos. Tupac Amaru cuyo verdadero nombre era Jose Gabriel Condorcanqui se quejo ante el corregidor por los abusos contra el pueblo. Al no recibir una respuesta satisfactoria, decidió organizar a sus hombres.

    El objetivo era tomar la ciudad y terminar con el gobierno de las autoridades aunque en ningún momento se levanto contra el rey. El virrey pudo derrotarlo debido a que era inexperto en el manejo de grandes ejércitos y lucha armada. Finalmente fue traicionado, entregado y ajusticiado, de esta manera termino el levantamiento.

    ResponderEliminar
  16. Faltan movimientos los que vimos en clase.

    ResponderEliminar
  17. Movimientos precursores a la independencia de Venezuela mauricio taylor 3"b"

    El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a que eran sometidos por las autoridades españolas.
    Estas primeras insurrecciones no tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos contribuyeron a unificar y fortificar el repudio al sistema imperante. Los

    ResponderEliminar
  18. El absolutismo:

    Absolutismo significa poder soberano o de origen divino desligado de cualquier otra
    instancia de poder temporal, sea el papa o el emperador. En este sistema de gobierno
    el estado y el monarca se consideraban como una única entidad situada por encima de
    la ley, y el concepto de derecho divino de los reyes era la justificación que legitimaba la
    pretensión de soberanía indivisible.

    La implantación del absolutismo representó un cambio sustancial en la concepción sobre la dependencia de las autoridades intermedias entre el súbdito y el Estado, situación que comportó la creación de una burocracia eficaz, un ejército permanente y una hacienda centralizada. Su andadura política se inició en los siglos XIV y XV, alcanzó la plenitud entre los siglos XVI y XVII, y declinó entre formas extremas e intentos reformistas a lo largo del siglo XVIII.

    ResponderEliminar
  19. Los comuneros de Paraguay

    A mediados del siglo XVIII se difundió entre los criollos la ida de la soberanía popular a los partidarios de este principio se les llamaba comuneros.
    En 1764 los comuneros se negaron a obedecer la orden del gobernador y pidieron su destitución las autoridades nombraron los nuevos funcionarios con los que tampoco estuvieron de acuerdo por lo que fueron reemplazados

    ResponderEliminar
  20. rebelion de los comuneros de los andes.

    Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos.

    Gritando consignas contra el mal gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron de San Cristóbal, Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron dominar Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José García de Hevia, confiscaron el dinero y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a las autoridades. Fuerzas militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron a los comuneros a fines de octubre de ese año; los dirigentes fueron encarcelados y enjuiciados, pero en agosto de 1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.
    ###############################

    Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González

    Tuvo todos los indicios de una verdadera insurrección de carácter social clasista y hasta político. Los historiadores están de acuerdo en reconocer su importancia; José Gil Fortoul menciona ese suceso diciendo que con él empezó en Venezuela el movimiento revolucionario de emancipación. Eloy G. González lo califica como uno de los antecedentes de la Independencia. Pedro Manuel Arcaya destaca su importancia en el proceso emancipador y Federico Brito Figueroa y Eleazar Córdova Bello, lo consideran como una verdadera revolución social.

    José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro.

    Esta rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las agrupaciones de esclavos y va a mantener un estado de agitación en localidades como Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.

    ResponderEliminar
  21. Miguel, Mendieta, Teylor, no copien y peguen la información, analicen y parafraseen el escrito.

    ResponderEliminar
  22. Revolución Industrial :
    Antecedentes : A comienzos del sigolo XIX la mano de obra era primordial para la produccion agricola y manufacturera siendo tambien necesario el empleo de animales y recursos naturales como el agua . Los talleres estaban a cargo de maestros oficiales y aprendizes de acuerdo con la costumbre medievalno existia un concepto real de industria,las vias de comunicacion terrestre no eran aun muy optimas lo que fomentaba el uso de transporte fluvial y maritimo todo esto sumado a la revolucion de pensamientos que brindo la ilustracion el desarrollo de inventos que desembocaron en grandes maquinas el crecimiento de la burguesia y las exigencias del mercado hicieron que la revolucion industrial diera sus primeros brote

    ResponderEliminar
  23. Ilustraciones: El siglo XIX fue conocido como el siglo de las luces o de las ilustraciones. Este movimiento fue basado en la razon del hombre, fue una gran influencia para los sucesos que vinieron años despues, como la revolucion francesa. Los intelectuales que hicieron parte de el se caracterizaron por ser mordazmente critica con la sociedad. Tenia como lema (EL HOMBRE SE PERFECCIONA GRACIAS A LA RAZÓN E ILUMINADO POR ELLA PODRÍA ALCANZAR LA PROSPERIDAD Y LA FELICIDAD).
    Sus principales ideas:
    * La desigualdad social, tiende a desaparecer pr medio de la ilustracion
    * La iglesia catolica no dirige la educacion

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Rebelión de El Tocuyo

    Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local.
    Rebelion el Tocuyo: Luis Alberto Niño GUARIn -9-C
    Estalló el 11 de mayo de 1744 en desobediencia a la orden dada por el gobernador Gabriel de Zuloaga de reunir 200 soldados españoles y 150 indios flecheros con destino a la defensa de Puerto Cabello. Los amotinados alegaban que no marcharían a dicho puerto por las condiciones de insalubridad allí reinantes y por el temor de tener que someterse a la tutela de la Compañía Guipuzcoana.

    ResponderEliminar
  26. INSURECCION DE COCHABANBA: En 1730 cochabamba (BOLIVIA), se preparo para una rebelion liderada por ALEJO CALATAYUD, en contra de los altos impuestos, sobre todo entre mestizos e indigenas.La ciudad se levanto contra las autoridades españolas por las diferencia sociales entre indios y mestizos y el gobierno economico.

    ResponderEliminar
  27. Alzamiento de Cariaco (1798):
    Durante el siglo XVIII, ya en nuestras tierras orientales, se desarrolló el
    alzamiento de Cariaco en 1798. Este movimiento adelantado por esclavos, estaba preparado para estallar en la madrugada del domingo 1.º de enero de 1798. De antemano se venían realizando reuniones secretas en diferentes haciendas de la región y se habían enviado emisarios a Carúpano, Río Caribe y Cumaná.

    Debelada la conspiración, ¡otra vez!, desde Caracas fue enviado el capitán Luis Mejías, quien se trasladó a Carúpano para abrir las investigaciones correspondientes. Todos aquellos esclavos negros que resultaron implicados, sin fórmula de juicio, fueron pasados por las armas (ejecutados).

    El brigadier Manuel Guevara y Vasconcelos echaba la culpa de este
    movimiento a los agentes británicos, especialmente al coronel Thomas Picton, gobernador de la cercana isla de Trinidad. En plan de estar alerta, llega a señalar:
    Edgar Rondón: No creo que tengan los ingleses partido alguno de consideración
    en Tierra Firme, ni los adquirirán aunque desembarquen los un
    mil negros en cualquiera punto de nuestra costa, como pueden
    hacerlo con la mayor facilidad, porque tienen sobradas fuerzas de
    mar y a nosotros nos faltan todas‖. (en Troconis, 1969, p. 330).

    Así las cosas, en el país venía gestándose otra conciencia: la
    anticolonialista. Estos movimientos eran muestra de ello. La lucha por la libertad tenía varios rumbos, dependiendo del grupo étnico-social que tocara. Las libertades individuales, políticas y económicas, pesaban en unos proyectos más que en otros.

    ResponderEliminar
  28. Gracias,muy bueno.solo aquí conseguí el alzamiento de cariaco.

    ResponderEliminar